Yo acuso
EAN13
9788026816904
Éditeur
e-artnow
Date de publication
Langue
castillan, espagnol
Fiches UNIMARC
S'identifier

Yo acuso

e-artnow

Livre numérique

  • Aide EAN13 : 9788026816904
    • Fichier EPUB, libre d'utilisation
    • Fichier Mobipocket, libre d'utilisation
    • Lecture en ligne, lecture en ligne
    0.99
Este ebook presenta "Yo acuso” con un sumario dinámico y detallado.
En 1894, el caso Dreyfus sale a la luz, y se acusa al capitán Alfred Dreyfus,
de treinta y cinco años, judío y alsaciano, de alta traición. Pese a las
declaraciones de inocencia del acusado, declaraciones que no se hacen
públicas, se lo condena a cumplir cadena perpetua en la isla del Diablo, en la
Guayana francesa.
En marzo de 1896, el nuevo responsable del Servicio de Información (Service de
Renseignements), el coronel Picquart, descubre un telegrama que no deja dudas
de que Dreyfus no es el informador de los alemanes en el Estado Mayor francés,
sino que el verdadero traidor había sido el comandante Ferdinand Walsin
Esterhazy. Picquart informa a sus superiores y expresa su convicción de que
fue un error atribuir el escrito a Dreyfus. No obstante, el Estado Mayor
destina a Picquart a la frontera del este y, posteriormente, a Túnez. Los
tribunales militares se niegan a revisar el caso Dreyfus y tratan de sofocar
el escándalo, pero no logran evitar que algunos rumores alerten a
personalidades de la izquierda.
En 1897, con la ayuda del periodista Bernard Lazare, del senador Scheurer-
Kestner y del diputado Joseph Reinach, Mathieu Dreyfus, hermano de Alfred,
promueve una campaña en Le Figaro para exigir que se investigue a Esterhazy y
se revise el juicio de 1894. Los conservadores reaccionan de inmediato.
Indignado, Émile Zola, próximo a la izquierda radical y a grupos socialistas,
entra en liza. La campaña de Le Figaro rompe la conspiración de silencio.
En diciembre de 1897, Esterhazy, cuya letra es idéntica a la de los facsimiles
del escrito que la prensa ha reproducido, es inculpado y comparece ante un
tribunal militar; los jueces lo absuelven en enero de 1898.
Zola, consciente de los riesgos que corre, plantea la cuestión ante la opinión
pública en su célebre carta al presidente de la República, titulada Yo acuso
(J'accuse) publicada el 13 de enero en L'Aurore. Ese mismo día, la policía
detiene al teniente coronel Picquart. La polémica enardece al país y se
desencadenan las hostilidades entre la derecha militarista y la izquierda
socialista o radical.
Émile Zola (1840 – 1902) fue un escritor francés, considerado como el padre y
el mayor representante del naturalismo.
S'identifier pour envoyer des commentaires.